La historia de la tortilla de papas se remonta casi 400 años. En el siglo XVI hubo una romería hacia el convento de Cubas de la Sagra y en ella se conmemoraba con una procesión la muerte de Santa Juana y la hora de la comida coincidía con la llegada al pueblo dee Fuenlabrada.
Ese era el momento en el que todo el mundo sacaba su comida para continuar el camino y la mayoría de personas llevaba tortilla de patatas y pan, por lo que con el paso de los años se implantó el 9 de marzo como el Día de la tortilla (#diadelatortilla).
La idea original es que la tortilla de patatas nació en Navarra, cuando en el año 1835 el general Tomás de Zumalacárregui durante la primera Guerra Carlista buscaba un alimento barato y nutritivo para sus tropas,según el historiador Javier López Linage.
Sin embargo, este mismo historiador, tras consultar fuentes documentales durante meses, llegó a la conclusión de que la tortilla de patatas nació en Villanueva de la Serena, pueblo de la provincia de Badajoz, durante el siglo XVIII. López Linage encontró una fecha en la que quedaba constancia del plato, el año 1798.
La periodista gastonómica Ana Vega, publicó que tras su investigación (2017) hay documentos del Agricultura General y Gobierno de la Casa de Campo, datados de 1767 ya existe constancia de la tortilla de patatas.
Otros antecedentes:
¿La tortilla de papas es verdaderamente española?
Otros estudios apuntan a que fue creada por Lancelot de Casteau, chef y cocinero de tres obispos de Lieja. Su receta aparece en el libro ‘Ouverture de Cuisine’ publicado en 1604.
En esa receta, Tartoufle (trufa), se indica que se tienen que cortar las patatas en rodajas, freírlas en mantequilla, con hierbas, agregar yemas de huevo batidas con vino y servir caliente.
Sin embargo, los más puristas y ciertos historiadores, no reconocen este plato como tortilla ya que no está cocinada por ambas partes y se usa vino y solo yemas, así que ni tendría el sabor ni la consistencia de una tortilla de patatas.