Bodegas de Argentina realizó este 13 de noviembre la edición 2024 de su Foro. Allí, a través de seis charlas de especialistas en sustentabilidad tanto de Argentina como internacionales, se brindó un panorama de la cadena de valor vitivinícola sustentable. Participaron bodegas, profesionales en la materia y autoridades.

El Foro de Sustentabilidad Vitivinícola Argentina 2024 se realizó este 13 de noviembre en Bodega Salentein, ubicada en Tunuyán, provincia de Mendoza. La propuesta organizada por Bodegas de Argentina (BdA) y que este 2024 estuvo enfocada en trabajar “Hacia una cadena de valor sustentable”, contó con la participación de 150 personas; entre las que estuvieron referentes de áreas de sustentabilidad de bodegas, especialistas en la materia, comunicadores y autoridades. El evento, que en esta ocasión estuvo acompañado por FSC Argentina y Andreani, contó con seis charlas y nueve expositores.

“La sustentabilidad se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo del sector vitivinícola en el país. La adopción de prácticas sustentables no sólo protege al ambiente sino que también ofrece oportunidades económicas significativas; tales como la reducción de costos a largo plazo, el acceso a nuevos mercados y la mejora de la imagen de las empresas que logran certificar el Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina”, comenzó destacando Laura Abraham.

Seguidamente, la ingeniera agrónoma que es la Coordinadora de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina subrayó que este foro es un encuentro muy importante para la discusión y la implementación de estas prácticas, ya que reúne a expertos, productores y stakeholders clave que comparten conocimientos y experiencias. “Las charlas estuvieron orientadas a involucrar en la sustentabilidad del sector a todos los actores de la cadena vitivinícola, como proveedores de corchos, empresas recicladoras, productores vitícolas y proveedores en general. La colaboración y el compromiso con la sustentabilidad permitirán que Mendoza mantenga su prestigio como líder en la producción vitivinícola responsable, asegurando un futuro próspero tanto para el sector como para la comunidad y el ecosistema”, remarcó Abraham.

En la misma línea, el Director Ejecutivo de BdA, Milton Kuret, reflexionó acerca del camino que viene recorriendo Bodegas de Argentina. “Es una institución que se ha caracterizado por el trabajo con sus asociados a lo largo de toda la cadena de valor; desde los viñedos hasta las góndolas, con proveedores y clientes, autoridades y academia. Esta mirada holística se ha traducido en el trabajo en Sustentabilidad que ha venido desarrollando a lo largo de 15 años. El uso eficaz y eficiente de los recursos para obtener los mejores productos, debe traducirse en beneficios ambientales, económicos y sociales que nos hagan pensar en una vitivinicultura para siempre. Como parte de esta mirada de conjunto, organizamos este foro cuyo objetivo es dar a conocer a la sociedad toda, aspectos de asociatividad con instituciones que comparten nuestro propósito, prácticas y herramientas disponibles para comenzar un proceso que a simple vista parece muy complejo, pero que en el fondo sólo se trata de observar, registrar y mejorar nuestros propios hábitos de trabajo”, explicó.