Latin America’s 50 Best Restaurants ha dado a conocer su lista de establecimientos clasificados entre los puestos 51 y 100, en la cual se destaca la gran diversidad de propuestas gastronómicas en toda la región. Esta lista extendida, presentada por tercer año consecutivo, reafirma la misión de la organización de reconocer una amplia variedad de logros culinarios en Latinoamérica, previo a la revelación del ranking de Latin America’s 50 Best Restaurants 2024, patrocinado por S.Pellegrino & Acqua Panna, que se dará a conocer el próximo 26 de noviembre en Río de Janeiro en colaboración con la Alcaldía de la ciudad, socio anfitrión oficial del destino.

 Un vistazo a la lista 51-100:

·         La lista 51-100 incluye restaurantes de 23 ciudades en toda la región.

·         La Docena (Polanco), de Ciudad de México, encabeza esta lista extendida en el puesto No.51.

·         En el ranking figuran 13 restaurantes nuevos de 10 ciudades, entre ellos Afluente en Bogotá, que debuta en el puesto No.61.

·         Santiago y Buenos Aires destacan como las ciudades de mejor desempeño en excelencia culinaria, con siete y cuatro restaurantes en la lista extendida, respectivamente.

·         Además, la lista incluye tres restaurantes de Bogotá, Lima, Ciudad de México, Ciudad de Panamá, Quito y São Paulo.

 Para consultar la lista completa del ranking 51-100, consulte la gráfica adjunta o desplácese hasta el final de este comunicado.

 La lista 51-100 de 2024 destaca a muchos de los restaurantes más excepcionales en toda la región de Latinoamérica. Incluyendo a los principales establecimientos de 23 ciudades, el ranking de este año brinda un panorama de la riqueza y diversidad del sector gastronómico en la región, basado en cuidadosas evaluaciones realizadas por 300 expertos de la industria de restaurantes.

Este año, Santiago consolidó su posición como destino culinario, con siete restaurantes incluidos en la lista 51-100, uno más que en 2023. Cinco de los restaurantes de la capital chilena aparecen por segundo año consecutivo: Yum Cha (No.54), Pulpería Santa Elvira (No.57), La Calma by Fredes (No.62), Demencia (No.66) y Olam (No.78). A ellos se suman dos nuevos ingresos en 2024: Casa Las Cujas (No.72) y Karai by Mitsuharu (No.98).

 Siguiendo la tendencia del año pasado, Buenos Aires también se consolida como una potencia gastronómica, con cuatro restaurantes en la lista: Crizia (No.53), Anchoíta (No.73), Alo’s (No.81) y Mengano (No.82), que aparece en el ranking por primera vez. Bogotá, Lima, Ciudad de México, Ciudad de Panamá, Quito y São Paulo se destacan en la lista de ciudades de alto desempeño, con tres restaurantes cada una.

 Quito amplía su repertorio con la incorporación de dos nuevos establecimientos en la lista: Clara (No.88), galardonado con el American Express One To Watch Award, y Tributo (No.92). Estos se unen a Quitu (No.97), que también estuvo en el ranking del año pasado.

 La Docena (Polanco) de Ciudad de México lidera el ranking extendido en el puesto No.51, seguido por Diacá en Ciudad de Guatemala, que mantiene su posición del año pasado en el No.52. Afluente en Bogotá debuta en la lista como la nueva entrada mejor clasificada en el ranking extendido 51-100, ocupando el puesto No.61.

 Reflejando un panorama de destinos gastronómicos cada vez más amplio, los restaurantes de Costa Rica aparecen por primera vez en la lista extendida gracias a Conservatorium en San José (No.70), mientras que Mendoza, en Argentina, se suma con Azafrán (No.84). Otros restaurantes debutantes en la lista son: La Tapa Del Coco en Ciudad de Panamá (No.74), Notiê en São Paulo (No.85), Restaurante Manga en Salvador (No.90), 1921 Restaurant en Montevideo (No.96) y Debora en Bogotá (No.100).

 William Drew, director de contenido de Latin America’s 50 Best Restaurants, expresó: “Nos complace anunciar la lista de restaurantes clasificados entre los puestos 51 y 100 en Latinoamérica en 2024. Este ranking apoya la misión de 50 Best de reconocer las valiosas contribuciones de una amplia gama de restaurantes a la riqueza culinaria de la región. Además, esta lista extendida nos permite destacar más destinos excepcionales en Latinoamérica, ya que el turismo gastronómico sigue creciendo en la región”.