Más de 45 mil personas y 150 expositores asistieron al Festín de Sabores de Comodoro Rivadavia, evento que se desarrolló en el Predio Ferial el pasado fin de semana, y contó con una infinidad de propuestas. Tras dos jornadas colmadas de visitantes y variadas actividades, el Festín de Sabores volvió a superar las expectativas en términos de convocatoria y se posiciona como uno de los eventos gastronómicos más importantes de la Patagonia y del país. De esta manera, emprendedores de toda la región alcanzaron grandes ventas, fortaleciéndose como red emprendedora y gastronómica en Patagonia.
“El Festín de Sabores se consolidó una vez más como motor económico que refuerza el futuro turístico y gastronómico de la región”, expresó el Gerente Ejecutivo de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco.
Desde que se abrieron las puertas al público, el ambiente fue de celebración y participación activa de la comunidad en las clases de cocina, presentación de productos, patio de fuegos, sector de productores, recitales y demás. La diversidad de ofertas presentó a los asistentes un deleite de sabores y experiencias, donde los emprendedores locales y expositores emergentes mostraron su creatividad y pasión en cada propuesta, desde platos tradicionales hasta innovadoras fusiones.
Sobre el tema, Eduardo Carrasco, manifestó que “más allá de la experiencia que brindó el Festín de Sabores, es importante señalar su rol crucial en el impulso de la diversificación económica de Comodoro Rivadavia. La apuesta de la Municipalidad, a través de Comodoro Turismo, es desarrollar este tipo de eventos para posicionar a la ciudad como un destino emergente en el mapa gastronómico del país”.
BALANCE POSITIVO
Los expositores locales y regionales que participaron del Festín de Sabores obtuvieron resultados muy positivos, con numerosos casos de venta total del stock disponible. Esto no solo refleja el éxito comercial del evento, sino que también pone en valor el esfuerzo de quienes apostaron por viajar desde distintos puntos de la región para estar presentes, así como de los emprendedores locales que se animaron a participar por primera vez.
Además, se registraron indicadores alentadores en materia de ventas, ocupación hotelera, demanda de servicios de transporte y consumo general en la ciudad, datos que serán analizados en profundidad para estimar el impacto económico total del festival.
Un capítulo especial merece el acompañamiento de la comunidad en la compra de productos de la línea Alma Patagónica, disponibles en la tienda de merchandising que Comodoro Turismo concesionó a beneficio de la Fundación Crecer. Gracias a lo recaudado, la organización podrá financiar más de 15 terapias para personas con discapacidad, lo que representa un aporte concreto y significativo a su labor cotidiana.
|