La temporada baja en La Rioja ofrece una oportunidad única para disfrutar de la provincia en un marco de tranquilidad, con temperaturas agradables y propuestas que combinan naturaleza, historia y cultura. Además del reconocido Parque Nacional Talampaya, Patrimonio de la Humanidad y una de las Maravillas Naturales de Argentina, la provincia invita a recorrer otros destinos imperdibles.

“La Rioja es una de las provincias que más ha crecido en materia turística en los últimos años. Y no lo digo yo, sino que lo confirman los números y estadísticas. Cada vez más gente viene a conocer los muchos puntos turísticos, con el Parque Talampaya como el más emblemático, pero con sitios únicos como Laguna Brava, Mina La Mejicana, el Cablecarril y muchos otros atractivos”, destaca José Rosa, secretario de Turismo provincial.

Aventura y paisajes únicos

Quienes buscan experiencias en contacto con la naturaleza pueden visitar la Laguna Brava, un sitio RAMSAR ubicado a 4500 msnm, rodeado de montañas y hogar de flamencos y otras especies protegidas. Para los más aventureros, el Cráter Corona del Inca, a 5500 msnm, ofrece un escenario imponente de aguas cristalinas entre glaciares y cumbres andinas.

Otra opción es recorrer Chilecito, una de las ciudades más importantes de la provincia, ubicada en el Valle Antinaco-Los Colorados, entre la sierra de Velasco y la sierra de Famatina. Su historia minera se refleja en el Cable Carril, una obra de ingeniería única en el mundo, mientras que su entorno natural invita a realizar senderismo, cabalgatas y visitas a bodegas.

A pocos kilómetros, la localidad de Famatina se destaca por su producción agrícola y su imponente paisaje de montaña, con rutas ideales para el turismo de aventura. Tanto la Laguna Brava como el Cráter Corona del Inca requieren el acompañamiento de guías locales habilitados, debido a la dificultad de los caminos y la altitud extrema en el caso del Cráter.

Relax, cultura y sabores riojanos

Para quienes prefieren un plan más relajado, La Rioja cuenta con termas, alojamiento para todos los gustos, desde hoteles hasta cabañas, además de museos y sitios históricos. La fauna autóctona también es un atractivo especial: en distintos puntos de la provincia es posible avistar cóndores, llamas, maras y zorros en su hábitat natural.

La gastronomía y el enoturismo también son protagonistas en Semana Santa. La provincia es la tercera productora de vinos del país y su Torrontés Riojano es un clásico indiscutido, aunque también se elaboran excelentes tintos. Algunas bodegas, como Tres CrucesChañarmuyo o Sacavino Arrieta, incluso cuentan con servicio de alojamiento, ofreciendo una experiencia completa que combina sabores y paisajes inolvidables.

Los más pequeños también tienen su lugar con propuestas vinculadas al mundo de los dinosaurios: parques temáticos y zonas de exploración permiten descubrir fósiles y aprender sobre la riqueza paleontológica de la región.

Expectativas de ocupación para Semana Santa

Con un verano que registró buenas cifras gracias a las fiestas populares, y eventos recientes que llenaron plazas hoteleras, La Rioja espera recibir un gran número de visitantes en Semana Santa“Nadie puede saber con certeza qué va a pasar, pero por ahora las reservas vienen a buen ritmo y es probable que muchos departamentos alcancen ocupación plena”, señala José Rosa.

Los turistas que elijan La Rioja para esta fecha especial y para los meses de temporada baja encontrarán una provincia lista para recibirlos, con paisajes de ensueño, historia y la calidez de su gente. “Las y los esperamos con los brazos abiertos, porque sabemos que tenemos mucho para ofrecer. Aquí encontrarán lugares maravillosos y una hospitalidad que hará que quieran volver”, concluye Rosa.