Con 17 provincias productoras en el país y mas de 600.000 personas trabajando en el Vino de forma directa e indirecta, la producción nacional ofrece una inmensa cantidad de variantes, de estilos y ambos combinados con parcelas en diferentes «terroir». Eso implica que decir «vino Argentino» es un universo dificil de abarcar en una definición.

La Rioja me sorprendió con un vino claro, honesto, expresivo y super amigable para distintas comidas. Se llama «Tinkunaco» de Bodega La Macarena.

Un Malbec riojano con identidad propia, nacido en Famatina. De color rubí profundo, aromas a frutas rojas y flores, y taninos suaves y maduros.

Combinaciones o acuerdos: Versátil y equilibrado, acompaña muy bien carnes rojas, pastas especiadas o quesos estacionados. Una gran expresión de altura en el noroeste argentino.

La bodega que lo produce se llama «La Macarena» que se ideó integrada al paisaje del lugar y altamente tecnificada,  equipada con tanques de acero inoxidable, control de temperatura en todos los recipientes, equipamiento de última generación y un completo laboratorio para poder hacer el seguimiento adecuado del proceso productivo. Están ubicados en el centro de Finca La Seis, el tiempo de traslado de la uva a la bodega es mínimo, asegurando una molienda de fruta fresca y el mejor estado sanitario. 

Suelos de La Rioja:

La vitivinicultura de La Rioja está concentrada en pequeños valles irrigados ubicados al oeste de la provincia, como el Valle de Anguinán, entre las sierras de Velasco por el este y la sierra de Famatina por el oeste, donde las precipitaciones superan los 300 mm. A causa de la variada topografía, existen diferencias térmicas notables entre los valles del oeste y la planicie. Los suelos, de tipo aluvial, presentan textura más gruesa en la meseta y más fina en valles planicies. Son profundos, sueltos, bastante permeables, de buena fertilidad, franco a franco arenoso o franco limoso y raramente salitroso.

Símbolos & Vino:

Lo que me atrajo también es el nombre del Vino que me dio curiosidad por probarlo. «Tinkunaku» es el «Encuentro» entre la población Diaguita y los conquistadores luego del levantamiento de los primero evitando su invasión. Allí se da una situación inusual en la conquista española de nuestro territorio, un intercambio de figuras religiosas y posterior convivencia, como también pasó en Patagonia entre  galeses y tehuelches en la Patagonia quee tuvieron un encuentro convivencia pacífica, con intercambio de bienes y conocimientos, hasta que años después la expansión del estado llevo a confrontaciones.

El Vino es simbólicamente un ENCUENTRO. Hay personas que luego de beber una botella guardada con las personas que ama, anotan en la etiqueta la fecha y alguna palabra que los evoque en ese momento y en ese lugar. Los vinos tienen tantos sabores como momentos se vivan con el, lo químico de la uva acompañado por un enólogo llegan a una parte del camino, el resto lo hace el degustador que mirando con respeto al producto de la tierra, lo agradece, invoca un deseo y lo toma con sus seres queridos.

Variedades para probar de «Tinkunaco»:

Malbec, Petit Verdot, Corbeu, Rosé y Torrontés.

Más información: https://www.instagram.com/bodegalamacarena/