Cantina No Tradicional, nace en el año 2018, con varios ensayos exitosos, todos fruto del trabajo conjunto de la
bodega con el INTA de «La Consulta» (Valle de Uco, Mendoza). El resultado de este trabajo arduo, conlleva un análisis y una proyección mucho más allá de los vinos que presentaremos, es apenas una historia que comienza a contarse.

«Cantina No Tradicional» se desarrolla bajo el concepto de poder adaptar nuevas variedades a una vitivinicultura argentina nacional, donde la adaptación de cada variedad a cada zona geográfica es sumamente imprescindible para
no solo identificar el terroir, sino también para la fomentación de diversidad productiva, siempre bajo el concepto de «sustentabilidad».

VARIEDADES:

CORVINA VERONESE

Es una variedad tinta autóctona de Verona (región del Véneto), Italia, principal lugar de cultivo en el mundo y donde es la primera en importancia. La base fundamental, junto a otras, para los vinos de Valpolicella, de los cuales el más famoso es el Amarone dalla Valpolicella. También es usada para la producción de los vinos Recioto.

MOLINARA

Es una variedad tinta autóctona de Verona (región del Véneto), Italia, principal lugar de cultivo en el mundo y donde es la primera en importancia. La base fundamental, junto a otras, para los vinos de Valpolicella, de los cuales el más famoso es el Amarone dalla Valpolicella.

GARNACHA:

Es una variedad originaria de España, introducida en Francia durante la Edad Media (Catalogue des Varietés et Clones de Vigne Cultivés en France, 1995). En Francia es principalmente cultivada en la zona sur del valle del Ródano, la Provence y Languedoc-Roussillon. Junto a Syrah y Mourvèdre integra los blends clásicos del sur del Ródano (Cotes du Rhone) y es la principal variedad en la DOC Chateauneuf-du-Pape.

En España es la segunda variedad más plantada de uvas tintas, después de Tempranillo. Si bien es cultivada en todas las regiones, predomina en la zona noreste y es el constituyente principal de los vinos de Priorat

TOCAI FRIULANO

El Friuli es conocido por sus excepcionales vinos blancos; lo que por cierto distingue a esta región vitivinícola de la Toscana o el Piemonte. Se trata de una cepa que tiene mucha impronta, indudablemente. Sus orígenes geográficos, en tanto, se disputan entre Italia y Hungría: hay quienes dicen que este varietal proviene de la región del Véneto; otros, en cambio, aseguran que proviene del sur de Hungría. Sin embargo, el tocai friulano se cosecha en Italia desde el año 1600.

RONDINELLA

Variedad autóctona de la Región de Véneto, provincia de Verona, Italia, donde ocupa el segundo lugar en importancia. Integra cortes en las DOC Valpolicella (el muy famoso Amarone y el Recioto) y DOC Bardolino, en
proporciones del 5 al 30%

NEBBIOLO

Variedad nativa del Piemonte italiano, donde se la emplea en diversas Denominaciones de Origen Controladas y Garantidas (DOCG) tales como Barolo, Barbaresco, Roero, Gattinara y Ghemme. Italia Figura 1. Superficie cultivada con Nebbiolo y su distribución en el mundo (Anderson, K., 2011) 112 Es también cultivada en Estados Unidos,
México y Australia. Posiblemente su nombre deriva del vocablo italiano “nebbia”, que significa niebla, fenómeno que ocurre con frecuencia en el período de madurez.

MOUVEDRE

Es una variedad tinta de origen espanol, donde se la llama Monastrell. Fue introducida en Francia probablemente hacia fines de la Edad Media (Catalogue des Varietes et Clones de Vigne Cultives en France, 1995). Es cultivada en Espana y en segundo termino en Francia (Provence, Languedoc-Rosuillon, valle del Rodano). En Francia es un componente regular de los blends de Cotes duRhone y Chateauneuf- duPape. En Cataluña, California y Australia se la llama Mataro.

Además se presentan los siguientes varietales poco frecuentes en nuestro país:

Acelotta, Barbera, Sangiovese, Verdiccio, Caladoc, Croatina, Touriga Nacional.